miércoles, 18 de febrero de 2009

De los problemas, las preguntas, las respuestas y las demostraciones

¿Las preguntas acaso merecen ser demostradas? En este punto es evidente que no, el preguntar, es anterior al demostrar, pero también, las preguntas, en su propio ser son de una naturaleza muy distinta que las demostraciones. Por línea general, ateniéndose al buen sentido y el sentido común ("todos saben que","como es de esperarse", etc) se cree que el saber, culmina cuando se puede demostrar las respuestas a las preguntas planteadas. Según este razonamiento, que todos conocemos, me pregunto "¿de que color será la bicicleta del vecino?", planteo la hipótesis "creo que es roja" miro al vecino en bicicleta y veo que es roja, entonces pienso "mi proposición era verdadera, tengo la respuesta a la pregunta que me he planteado, por lo tanto esta ya no tiene sentido". Es muy fácil ver, también, como todos sabemos, que una respuesta puede ser más o menos verdadera, según la pregunta que nos planteemos; en efecto, el que bien pregunta, obtiene la buena respuesta. Pero en todo estos ordenes hay algo de ridículo, de simple y entupido, por una parte, pensar que la verdad esta del lado de las demostraciones, por la otra concebir la pregunta según un no-saber ("yo no se, por eso pregunto"). Según este esquema, se parte de un no saber absoluto (la pregunta), se pasa a un saber especular (la hipótesis) y se llega a un saber completo (la demostración). Se piensa también, que el saber "esta ahí afuera", es decir, que la demostración preexiste en una realidad objetiva por fuera de la pregunta. En suma, se piensan tantas cosas que cuando digo “yo se”, mi se es Se; o mejor, cuando digo "yo se" es el se el que me sabe.
Como ya expusimos, las respuestas son de un espesor ontológico casi impenetrable, es en el preguntar, que bullen los entes, que devienen larvas espaciotemporales, para ser finalmente actuales; las preguntas siempre son del Ser, es el mismo Ser el que es esencialmente problemático, y los entes son sus soluciones locales, y parciales, que se funden en el inmenso flujo virtual del Ser que las reapropia constantemente. Las respuestas, no son otra cosa que el testimonio de que una pregunta nunca puede ser respuesta, porque es siempre ontológica.
Heidegger siempre insitito en la importancia de la pregunta que interroga por el Ser, sin embargo nunca le dio respuesta, porque al Ser, solo se lo aprehende en tanto problemático. El trancito de lo ontico a lo ontológico, esta en dejar de concebir la esencia y verdad del Ser en forma de respuestas, que siempre lo identifican con la sumatoria o la esencia de los entes (o sea las respuestas); y pasar a un pensamiento de lo problemático, que sea correlativo al problematizar del Ser, y en el limite que se funda con él. Devenir la potencia imperativa, la afirmación plana del azar en la pregunta, es lo único a lo cual se puede llamar pensar. Pensar, la imposibilidad de poder pensar, llegar al Ser que es desde esta perspectiva su propio retiro, su propio ocultamiento en sus respuestas (=entes). Pensar lo único que "da que pensar", lo que no puede no ser sino pensado, lo que debe con urgencia ser pensado, y sin embargo, no puede ser pensado.

En suma, como respuesta a Walter L. Doti: NO hay demostración porque esta solo explica en verdad, una porción muy limitada y poco importante del ser y se diferencia por naturaleza del preguntar; demostrar seria una traición a lo antes expuesto, y si hay un porque si detrás de todo esto, es un ¿por que si? como afirmación pura de la positividad del preguntar. Si su buena voluntad de pensar, no le deja salir de los esquemas de las demostraciones lógicas y científicas, verdaderamente, lo sentimos por usted, pero sepa que el buen sentido esta de su lado; que esta del lado de los demasiados. Si usted puede decir "yo se", "yo demuestro lo que digo", etc; nosotros no podemos decir sino “¿¡(no) se!? O ¿¡(no) al se!?”

6 comentarios:

vfedor dijo...

brillante, conmueve esa isla desde la que observar "al mundo" que tan redondo busca ser.

Walter Leonardo Doti - (Filosofo Multimedia) dijo...

Para quien no sepa a qué responde este post, lo derivo a la entrada próxima anterior.
Allí, en los comentarios, yo pregunté (de modo retórico, debo confesar) si donde se prometía la demostración de una propuesta no había poco más que un "porque sí".
En efecto, reproduzcamos el fragmento que viene al caso, publicado por el autor:

"- Proposición: La única ontología capaz de preguntar verdaderamente por el ser, es la metafísica estructuralista
Demostración: En efecto, si es en la Idea donde brota el preguntar y problematizar, y solo una metafísica puede dar cuentas de una Idea, siendo ésta en su preguntar y problematizar, una estructura genética de Una multiplicidad: el estructuralismo metafísico es el único capaz de pensar la idea en su preguntar y problematizar; perspectiva única para pensar el Ser (o el devenir-igual del Ser y el pensamiento)"

Como es claro, aquí se hace seguir una tesis después de los primeros dos puntos y se anuncia una demostración después de los segundos. No he sido yo el que propuso, entonces, estas criticadas instancias.

Ahora bien, la tesis afirma que tan sólo la metafísica estructuralista es capaz de preguntar verdaderamente por el ser. Y antes de que uno pueda conjeturar por qué, se intenta un razonamiento para dar cuenta del asunto:

En la Idea brota el preguntar.
Sólo una metafísica puede dar cuenta de una Idea.
Una Idea es una estructura genética de una multiplicidad.
-------(por lo tanto)----------
El estructuralismo metafísico es el único capaz de pensar la idea en su preguntar y problematizar.

Como se puede observar claramente, la conclusión ("El estructuralismo metafísico es la vía regia para pensar la idea") no se deriva en ningún caso de las premisas: no hay un término medio repetido entre la premisa mayor y la menor (en rigor no hay tampoco correlación entre las premisas y por tanto no hay razonamiento alguno, sino tan sólo una sucesión de frases inconexas) que permita adjudicar la regla al caso.
De tal modo, lo que se resalta como una demostración no es tal. El estructuralismo metafísico es el único modo de pensar la idea porque sí; perche mi piacce.

De tal forma, todo el embate respecto a que sería un error buscar una respuesta en lo que respecta a las cuestiones ontológicas, no es más que un ataque desprolijo a un hombre de paja (a un problema que nadie planteó). Esa cuestión es harina de otro costal.
No es en este caso a Heidegger y su extraña propuesta a quien yo me opongo -(en este caso)-, sino a una tesis que, aunque fuera cierta, se presenta sin más justificación que una cuestión de preferencias personales: la tesis de que tan sólo la metafísica estructuralista puede hacerse cargo de la pregunta por el ser.

Иосиф dijo...

Hegel nos dice que, la doxa esta constituida por una verdad parcial, ligada a el sentimiento de absoluto. Creer que el modelo silogístico de raciocinio es el único capaz de proporcionar una justificación; y, lo que es peor, pensar que una argumentación, de no se atiene de forma estricta a los modelos lógicos, es invalida; no es mas que eso: ligar una verdad parcial (la verdad lógica-proposicional) al sentimiento de que este modelo es universal.

El juego de proposición-demostración que proponemos no es mas que una ironía o burla (quizás muy mala, pero ese es otro problema) a la estructura de la Ética spinoseana. En rigor, nunca demostraríamos lo que decimos por motivos ya expuestos.
¿Ahora bien, pregunto, creer que el razonamiento lógico silogístico, es el único capaz de validar un conocimiento, no encuentra su fundamento ultimo en un por que si? ¿No remite el saber lógico escolástico a una inmensa tautológica? En última instancia, nos negamos a seguir un modelo, que mantiene implícita una teoría del lenguaje tan pobre.

Pero si queremos pensar silogisticamente no nos es difícil, el problema es que el razonamiento esta compuesto por dos silogismos:

1.la idea es una estructura

la estructura solo es plausible de ser analizada por el estructuralismo
--------------------------------
la idea solo es plausible de ser analizada por el estructuralismo

2.La idea es lo único que sutrae a lo empírico

la metafísica es la disciplina que se ocupa de estudiar aquello que se sustrae a lo empírico
---------------------------------
La metafísica es la disciplina que se ocupa de estudiar la idea


Se nota como la manera silogística no explica nada tampoco, ya que las premisas son elegidas libremente, es tan simple como el caso de un idiota que se divierte volcando en silogismos contenidos totalmente hilarantes, demostrando como la lógica, nunca es parámetro de verdad, sino de validez. Y que sepa, demostrar, se demuestra la verdad.

Por ultimo, el "por que si" no existe en ningún caso, como ya lo determina Leibniz, todo ser posee una razón suficiente.

La razón suficiente de la Idea, es arto compleja, y no es propicia de exponerse como comentario.

DoctorMente dijo...

¿Por qué Heidegger era un fetichista?

Walter Leonardo Doti - (Filosofo Multimedia) dijo...

Por partes:

1) La asociación que hace entre la definición de doxa atribuída a Hegel y el caso de que se trata, es impertinente: nada tiene que ver la mención de absoluto que se hace en primera instancia con la supuesta pretensión de que el modelo silogístico sea universal (y por tanto, como tal, de aplicación "absoluta"). Hay aquí una anfibología muy notable.

2) En ningún caso se ha afirmado que el modelo silogístico sea el único capaz de otorgar una justificación. No se ha afirmado ni se deriva de lo efectivamente dicho. Lo que responde a eso es, otra vez, el ataque a un hombre de paja.

3) Si la pretensión de justificar lo que se dice es una burla a los modos en que debe expresarse una argumentación filosófica (por muy contrastantes que fueran sus contenidos), no hay nada que hablar.

4) Se reitera la acusación de que se estaría sosteniendo que la lógica es el modo único de legitimar un conocimiento. Eso, como ya dijimos, no se afirmó en ningún caso. Sin embargo, inviertiendo la carga de la prueba, podría ahora yo exigir que fuera Ud. quien otorgara variantes para este punto. ¿Qué otro modo universalizable y comunicable le parece una alternativa que sirviera como criterio de demarcación entre el conocimiento legítimo y aquél que no lo es?

5) ¿Considera Ud. que la lógica se reduce a la lógica escolástica?, ¿En qué sentido afirma que, en definitiva, todo este modelo no es más que una "inmensa tautología"? ¿Por qué dice que este modelo tienen implícita una muy pobre "teoría del lenguaje"?, ¿qué entiende Ud. por "teoría del lenguaje"?

6) La construcción de los silogismos es correcta, aunque hubiera sido más ordenado colocar el segundo en primer lugar y viceversa. Cuando las cosas se expresan de modo cuidadoso es más fácil lograr la comprensión, aún pagando el costo de abandonar los rebusques que nos hacen crear la ficción de que somos profundos e interesantes y tocamos temas que en su enrevesamiento son un reflejo de la multiplicidad caótica e inabarcable del mundo.

7) Ahora bien, discutamos el valor de verdad de las premisas.

a) "La idea es lo único que se sustrae a lo empírico."
- Esta primera proposición parece expresar un compromiso con el platonismo. Si así fuera, ¿le parece ésta una postura que responde al pregonado entusiasmo por la multiplicidad? En caso negativo, ¿a qué idea se refiere?, ¿no existirían, desde otros enfoques, otras cosas que se sustraen a lo empírico?

b) "La metafísica es la disciplina que se ocupa de estudiar aquello que se sustrae a lo empírico".
- Si la metafísica es la disciplina que estudia el ser - entendido éste como aquello que hace que las cosas sean - circunscribir su jurisdicción filosófica a un determinado ser particular (v.g.: la idea, que se aparta de lo emírico), ¿no deja afuera a muchas otras dimensiones del ser que también deberían ser atendidas?

c) "La metafísica es la disciplina que se ocupa de estudiar la idea"
- Como se deriva de b), esta afirmación sería representante de la denominada onto-teo-logía. Se inscribiría en la tradicional confusión que Heidegger señala cuando habla del "olvido del ser".

d) "La idea es una estructura."
- ¿En qué sentido dice Ud. que algo que fuera definido por apartarse de lo empírico debe ser considerado una estructura? Si partimos de la definición de "estructura" en los términos en que la comprende el estructuralismo, ¿no deberíamos asimilarla a una "interrelación" que posibilita la emergencia de significados? Y en tal caso, ¿no se estaría identificando erróneamente "ser" a "significado"?

e) "La idea solo es plausible de ser analizada por el estructuralismo."
- ¿Contamos con elementos de juicio suficientes para llegar a esta conclusión?

8) Me pliego a su indignación: habría que evitar que las premisas sean elegidas tan libremente.

9) Yo no voy contra el principio de razón suficiente en su raíz vinculada a las relaciones entre los entes (Cf. "Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente", de A. Schopenhauer), sino que ataco la falta de conexión entre los conceptos a través del juicio.
Esto es, no le pido como Ud. elude simpáticamente, una exposición de la razón suficiente de la idea - que por otra parte ni siquiera entiendo qué querría decir - sino una razón suficiente para los juicios que utiliza. Como Ud. mismo reconoce siguiendo a Leibniz, como el "porque sí" no existe, lo exijo a que encuentre vinculos para sus afirmaciones que vayan más allá de un acto de fe.

vfedor dijo...

necesitamos más rizomas !!!!!